En muchos territorios rurales, las dificultades para acceder a información clara, participar en decisiones o comunicarse con los programas institucionales son una realidad cotidiana. Para responder a este desafío, el Programa Asómbrate, creó la Red de Monitores del Clima: una estrategia de participación comunitaria que permite fortalecer el vínculo entre las familias productoras de cacao y las acciones en el territorio. La red está conformada por productores elegidos por su comunidad, con el objetivo de facilitar el flujo de información, representar intereses locales y promover procesos de formación y diálogo desde el mismo campo.


¿Qué es la Red de Monitores del Clima?
Es una estrategia comunitaria del Programa Asómbrate, liderado por Solidaridad, que busca fortalecer la comunicación y participación en las zonas rurales productoras de cacao en Colombia. Está compuesta por productores y productoras de las mismas veredas, elegidos democráticamente por sus comunidades, que actúan como puentes entre el programa y las familias rurales.
Su labor principal es garantizar que la información llegue de forma clara y oportuna, recoger las inquietudes locales y facilitar el acceso a procesos de formación, participación y toma de decisiones. Esta red es clave para asegurar que las voces del campo sean escuchadas y tenidas en cuenta en el desarrollo de estrategias sostenibles.
¿Quiénes son los Monitores del Clima?
Los Monitores del Clima son hombres y mujeres del mismo territorio, productores rurales que conocen de cerca el trabajo en el campo y las necesidades de sus comunidades. Son elegidos democráticamente por sus vecinos, en espacios participativos, para representar a sus veredas dentro del Programa Asómbrate y facilitar la comunicación entre el programa y las familias productoras de cacao.
Para desempeñar este rol, se prioriza a productores activos con liderazgo, reconocimiento comunitario, disposición de tiempo, habilidades de comunicación y, preferiblemente, acceso a WhatsApp. También se promueve activamente la participación de mujeres y jóvenes.
La red conforma la base del Consejo de Proyecto de Asómbrate, una instancia de gobernanza participativa que permite a los productores tomar parte en las decisiones del programa desde sus propios territorios. Entre sus principales funciones están: representar a la comunidad, recoger inquietudes, aclarar dudas sobre el programa y canalizar la información entre las veredas y el equipo técnico. Cuando no cuentan con una respuesta directa, los monitores se encargan de escalar las solicitudes a las instancias correspondientes.
¿Cómo se eligen y forman los Monitores del Clima?
La elección de los Monitores del Clima se realiza en el marco de las Escuelas de Clima y Agroforestería, organizadas por el Programa Asómbrate en distintas veredas del país. Hasta la fecha, se han implementado 153 escuelas comunitarias, que funcionan como espacios de aprendizaje práctico y participación democrática.
Durante estas jornadas, se abordan temas clave como el manejo sostenible del suelo, la adaptación al cambio climático, la siembra de árboles útiles y el fortalecimiento de prácticas agroforestales. Al finalizar, las comunidades eligen a sus monitores considerando criterios como compromiso, experiencia en el campo, liderazgo y aceptación local.
A la par, el programa ha conformado una red de 153 Monitores del Clima, distribuidos en distintas regiones del país. Santander concentra el mayor número, con 37 monitores, seguido por Tolima (22), Huila (17), Antioquia (14), Córdoba (12), Bolívar (11), Arauca (10), Meta (7) y Putumayo (3). Otros 20 monitores adicionales están presentes en diferentes departamentos, fortaleciendo la presencia territorial del programa a nivel nacional. Además, el proceso formativo se complementa con herramientas como la Carbon Farming Academy, una plataforma digital que permite a los monitores y productores continuar su aprendizaje de manera autónoma, acceder a contenidos técnicos sobre agroforestería y conectarse con oportunidades del mercado de carbono desde sus propias comunidades.
A partir de junio de 2025, los Monitores del Clima iniciarán un nuevo ciclo de formación técnica liderado por el equipo de Soluciones Educativas del Programa Asómbrate. Este proceso combinará capacitaciones virtuales y encuentros presenciales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades como líderes comunitarios y voceros territoriales.
De forma paralela, el programa continuará ampliando su cobertura territorial mediante la creación de nuevas Escuelas de Clima y Agroforestería, en veredas donde aún no se ha conformado esta red. Cada comunidad vinculada tendrá la posibilidad de elegir a su propio monitor, garantizando así una representación local activa y un canal de comunicación directo con el programa.




El compromiso de Asómbrate es claro: consolidar una red participativa y sostenible, donde cada productor tenga voz, donde cada vereda esté informada, y donde el conocimiento y la organización comunitaria sigan siendo herramientas clave para fortalecer el futuro del campo colombiano.






Juan Fernando Rodriguez
Gerente de programa de Cacao