Con la implementación del programa Asómbrate, Solidaridad busca promover la transformación sostenible del agro entre las 65.000 familias cacaoteras de Colombia. Por ello, este año se llevaron a cabo las mesas de agricultura climáticamente inteligente en las distintas regiones del país.
Estas mesas son espacios donde confluyen actores clave de la cadena del cacao, junto a entidades públicas locales, regionales y nacionales, con un propósito en común: fomentar el diálogo sobre soluciones para la mitigación del cambio climático, así como la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente por parte de las familias cacaocultoras del pais.
Entre enero y junio de 2025, estas mesas convocaron a más 130 participantes en ciudades como Arauca (Arauca), Bucaramanga (Santander), Ibagué (Tolima), Montería (Córdoba) y Neiva (Huila). En el segundo semestre del año, se continuarán llevando a cabo estos encuentros a lo largo y ancho del territorio nacional.
“Estamos organizando estas mesas de agricultura climáticamente inteligente
Juan Fernando Gutiérrez, gerente del programa de cacao en Solidaridad.
para avanzar hacia el escalamiento de prácticas de producción sostenible de
cacao”
Asómbrate, caso de análisis de las mesas de agricultura climáticamente inteligente
A partir del caso de Asómbrate, en estas mesas se presenta un diagnóstico de los 22.000 cacaocultores participantes del programa en cuanto a su implementación de prácticas de agricultura climáticamente inteligente, lo cual permite identificar retos en esta cadena y generar una discusión sobre posibles soluciones entre las organizaciones asistentes a estos encuentros. Al mismo tiempo, se presentan las soluciones educativas creadas por Solidaridad, las cuales están orientadas a la extensión agropecuaria para la transferencia de conocimientos y prácticas.

Las herramientas desarrolladas por Solidaridad para la identificación y gestión de riesgos relacionados con la deforestación y el uso del suelo en los cultivos también despiertan gran interés en estos espacios. Por último, se abordan las inversiones requeridas para la transformación productiva sostenible y el financiamiento para los pequeños productores.
“Nos interesa la generación de valor para los actores de la cadena de cacao y
Juan Fernando Gutiérrez, gerente del programa de cacao en Solidaridad.
los socios que apoyan la implementación de Asómbrate. Estas mesas son una estrategia clave para dar pasos firmes en este sentido»





De cara al futuro, se espera que los actores de la cadena de cacao y los tomadores de decisiones utilicen los insumos y herramientas proporcionados en estas mesas. De esta forma, se podrá fomentar la adaptación al cambio climático que necesitan los productores de cacao. Adicionalmente, se abrirá el camino a sinergias que fortalezcan la sostenibilidad en el campo colombiano.
Este enfoque es clave para mantener o aumentar la producción de cacao, en sintonía con la preservación de los ecosistemas y la mejora de las condiciones de vida de las familias cacaocultoras. Así, también se contribuye a disminuir su vulnerabilidad climática.

Juan Fernando Rodriguez
Gerente de programa de Cacao