Impacto del cambio climático en el cultivo de cacao
Estrés hídrico y alteración en el ciclo fenológico: La irregularidad en las lluvias provoca periodos de sequía prolongados o lluvias excesivas que afectan la floración y fructificación del cacao, reduciendo la producción y afectando la calidad de los granos.
Incremento en la incidencia de plagas y enfermedades: Las temperaturas más cálidas y los cambios en la humedad favorecen la proliferación de plagas como la Moniliophthora roreri (monilia) y la Phytophthora spp. (podredumbre negra), que pueden causar pérdidas severas en la cosecha.
Pérdida de fertilidad del suelo: La erosión causada por lluvias torrenciales y la disminución de materia orgánica impactan la capacidad del suelo para retener nutrientes esenciales para el desarrollo del cacao.
Reducción del área apta para el cultivo: El aumento de las temperaturas y los cambios en los regímenes de precipitaciones pueden hacer que ciertas regiones tradicionalmente aptas para el cultivo del cacao pierdan su viabilidad productiva.
Impacto en la calidad del cacao: Factores como el estrés hídrico y térmico pueden afectar la composición química de los granos, reduciendo la calidad del chocolate producido y, por ende, su valor en el mercado internacional.




Los arreglos agroforestales como una solución
Ante estos desafíos, los sistemas agroforestales se presentan como una solución efectiva para mitigar los efectos negativos del cambio climático sobre el cacao. Estos sistemas combinan el cacao con especies arbóreas y otros cultivos que benefician el ecosistema y mejoran la productividad. Sus principales ventajas incluyen:
Regulación del microclima: La presencia de árboles proporciona sombra y reduce la temperatura, mitigando el impacto del calor extremo y ayudando a conservar la humedad del suelo.
Mejora de la calidad del suelo: Las especies arbóreas contribuyen con materia orgánica y mejoran la estructura del suelo, aumentando su fertilidad y capacidad de retención de agua.
Reducción de plagas y enfermedades: La biodiversidad dentro del sistema agroforestal ayuda a mantener un equilibrio ecológico que limita la proliferación de plagas y enfermedades.
Diversificación de ingresos: La combinación de cacao con otros cultivos como frutales o especies maderables permite a los productores generar ingresos adicionales y reducir su dependencia exclusiva del cacao.
Mayor resiliencia ante eventos climáticos extremos: La diversidad de especies en los sistemas agroforestales actúa como una barrera protectora ante vientos fuertes, inundaciones y sequías, disminuyendo el impacto de estos eventos sobre la producción de cacao.
Captura de carbono y mitigación del cambio climático: Los árboles en los sistemas agroforestales absorben dióxido de carbono, ayudando a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Conservación de la biodiversidad: Los SAF fomentan la presencia de polinizadores, fauna benéfica y microorganismos del suelo, promoviendo la biodiversidad y mejorando la estabilidad ecológica del sistema productivo.
Eficiencia en el uso del agua: La cobertura vegetal y la materia orgánica aportada por los árboles ayudan a reducir la evaporación y mejorar la infiltración del agua, optimizando su uso en el cultivo de cacao.
Mejoramiento de la calidad del grano de cacao: La sombra y las condiciones microclimáticas creadas en los SAF pueden influir positivamente en la calidad de los granos de cacao, mejorando su aroma y composición química.

Siguientes pasos
Los efectos del cambio climático sobre el cacao ya son evidentes y representan un reto importante para la sostenibilidad del sector. Sin embargo, la implementación de sistemas agroforestales se perfila como una estrategia clave para enfrentar estos desafíos. La adaptación de los productores a través de prácticas agroecológicas garantizará la resiliencia del cultivo y la estabilidad de la producción cacaotera a largo plazo.
La adopción de estos sistemas no solo protege el cultivo del cacao, sino que también contribuye a la conservación de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático a nivel global. Es fundamental que gobiernos, organizaciones agrícolas y el sector privado trabajen en conjunto para promover estas soluciones y garantizar un futuro sostenible para los productores de cacao en todo el mundo.

Juan Fernando Rodriguez
Gerente de programa de Cacao